viernes, 9 de marzo de 2012

ARQUITECTURA SEGÚN EL MODELO DE VON NEUMANN


El modelo Harvard, representado en la figura siguiente, dispone de dos memorias:
  • Memoria de datos
  • Memoria de Programa
Además cada memoria dispone de su respectivo bus, lo que permite, que la CPU pueda acceder de forma independiente y simultánea a la memoria de datos y a la de instrucciones. Como los buses son independientes éstos pueden tener distintos contenidos en la misma dirección.

  • Procesador segmentado "pipe-line": quiere decir que aplica la técnica de segmentación que permite al procesador realizar simultáneamente la ejecución de una instrucción y la búsqueda de código de la siguiente. De esta manera, se puede ejecutar una instrucción en un ciclo. (Cada ciclo de instrucción son cuatro ciclos de reloj).

  
Ejemplo:
Búsqueda 1
Ejecuta 1
1. MOVLW 55h
Búsqueda 2
Ejecuta2
2 .MOVWF PORTB
Búsqueda 3
Ejecuta 3
3. CALL SUB_1
Busqueda 4
Salir
4. BSF PORTA,BIT3
Busqueda SUB_1
Ejecuta SUB_1
 Procesador Segmentado pipeline

DIFERENCIAS DEL MICROPROCESADOR Y MICROCONTROLADOR:


La configuración mínima básica de un Microprocesador esta constituida por un Micro de 40 Pines, Una memoria RAM de 28 Pines, una memoria ROM de 28 Pines y un decodificador de direcciones de 18 Pines;
    Microcontrolador incluye todo estos elementos del Microprocesador en un solo Circuito Integrado por lo que implica una gran ventaja en varios factores: En el circuito impreso por su amplia simplificación de circuitería.
    El costo para un sistema basado en Microcontrolador es mucho menor, mientras que para del Microprocesador, es muy alto en la actualidad.
    Los Microprocesadores tradicionales se basan en la arquitectura de Von Newmann, mientras que los microcontroladores trabajan con arquitectura de harvard.
    El tiempo de desarrollo de su proyecto electrónico es menor para los Microcontroladores.
    Se puede observar en las gráficas # 2 y 6, que la principal diferencia entre ambos radica en la ubicación del registro de trabajo, que para los PIC’s se denomina W (Working Register), y para los tradicionales es el Acumulador (A).
    En los microcontroladores tradicionales todas las operaciones se realizan sobre el acumulador. La salida del acumulador esta conectada a una de las entradas de la Unidad Aritmética y Lógica (ALU), y por lo tanto este es siempre uno de los dos operandos de cualquier instrucción, las instrucciones de simple operando (borrar, incrementar, decrementar, complementar), actúan sobre el acumulador.
    En los microcontroladores PIC, la salida de la ALU va al registro W y también a la memoria de datos, por lo tanto el resultado puede guardarse en cualquiera de los dos destinos.
    La gran ventaja de esta arquitectura(Microcontroladores ) es que permite un gran ahorro de instrucciones ya que el resultado de cualquier instrucción que opere con la memoria, ya sea de simple o doble operando, puede dejarse en la misma posición de memoria o en el registro W, según se seleccione con un bit de la misma instrucción . Las operaciones con constantes provenientes de la memoria de programa (literales) se realizan solo sobre el registro W.

ARQUITECTURA INTERNA DE HARVARD


Arquitectura Harvard Dispone de dos memorias independientes, una que contiene sólo instrucciones, y otra que contiene sólo datos. Ambas disponen de sus respectivos sistemas de buses de acceso y es posible realizar operaciones de acceso (lectura o escritura) simultáneamente en ambas memorias, ésta es la estructura para los PIC's.

 CARACTERISTICAS DE SU PROCESADOR ES SEGMENTADO O PIPELINE
Un procesador segmentado o Pipeline realiza simultáneamente la ejecución de una instrucción y la  búsqueda de  código de lasiguiente, de esta manera, se puede ejecutar una instrucción en un ciclo máquina. En la familia PIC, un ciclo máquina está constituido por 4 ciclos de reloj.  En la familia PIC, la mayoría de las instrucciones se ejecutan en un solo ciclo máquina (4 ciclos de reloj). Sólo las instrucciones de salto tardan 2 ciclos máquina.
CARACTERISTICAS DE SU PROCESADOR ES TIPO RISC
RISC (Reduced Instruction Set Computer).  Son microprocesadores (CPU) con un repertorio de instrucciones reducido. Las instrucciones son muy simples y suelen ejecutarse en un ciclo  máquina. Los procesadores RISC suelen tener una estructura  Pipeline y ejecutar casi todas las instrucciones en el mismo tiempo. El PIC16F84 es un microcontrolador RISC con sólo 35 instruccione.
ARQUITECTURA ORTOGONAL
En una CPU con arquitectura ortogonal una instrucción puede utilizar cualquier elemento de la arquitectura como fuente o destino de una operación.
ARQUITECTURA INTERNA
Hemos visto que la arquitectura interna del PIC 16F84A se
caracteriza por:
•Tener una arquitectura Harvard
•Su procesador es segmentado o Pipeline
•Su procesador es tipo RISC
•El formato de las instrucciones es ortogonal
•La arquitectura está basada en banco de registrosLas anteriores características son válidas para el PIC16F877A

ARQUITECTURA INTERNA DE UN PIC


Las altas prestaciones de los microcontroladores PIC derivan de las características de su arquitectura. Están basados en una arquitectura tipo Harvard que posee buses y espacios de memoria por separado para el programa y los datos, lo que hace que sean más rápidos que los microcontroladores basados en la arquitectura tradicional de Von Neumann.
    Otra característica es su juego de instrucciones reducido (35 instrucciones) RISC, donde la mayoría se ejecutan en un solo ciclo de reloj excepto las instrucciones de salto que necesitan dos.
    Posee una ALU (Unidad Aritmético Lógica) de 8 bits capaz de realizar operaciones de desplazamientos, lógicas, sumas y restas. Posee un Registro de Trabajo (W) no direccionable que usa en operaciones con la ALU.
    Dependiendo de la instrucción ejecutada, la ALU puede afectar a los bits de Acarreo , Acarreo Digital (DC) y Cero (Z) del Registro de Estado (STATUS).
    La pila es de 8 niveles. No existe ninguna bandera que indique que esté llena, por lo que será el programador el que deberá controlar que no se produzca su desbordamiento.
    Este microcontrolador posee características especiales para reducir componentes externos con lo que se reducen los costos y se disminuyen los consumos. Posee 4 diferentes modos de oscilador, desde el simple circuito oscilador RC con lo que se disminuyen los costos hasta la utilización de un oscilador a cristal.
    En el modo SLEEP el consumo se reduce significativamente y puede ‘despertarse’ al microcontrolador utilizando tanto interrupciones internas como externas y señal de reset. Además posee la función Watchdog Timer (Perro Guardian) que protege al micro de ‘cuelgues’ debido a fallos software que produzcan bucles infinitos.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfm9JhpLsQxYAnwJdE3W94PHQzSf82O7zw4kLOYftDHCocbJZaVKvsSOXJs4M45kwFiat4UsJio8vUySnqit6F0FVCuXf-nUbP8Py9iNOb3ZQfgSP5-Xo2Ov_k32H9FYtA_GyGiCsFhmUy/s400/arq16f84_750.jpg


Memoria de datos
Los datos que manejas los programas varían continuamente, y esto exige que la memoria que los contiene debe ser de lectura y escritura, por lo que la memoria RAM estática (SRAM) es la más adecuada, aunque sea volátil.
Hay microcontroladores que disponen como memoria de datos una de lectura y escritura no volátil, del tipo EEPROM. De esta forma, un corte en el suministro de la alimentación no ocasiona la pérdida de la información, que está disponible al reiniciarse el programa. ElPIC16F84 dispone de 64 bytes de memoria EEPROM para contener datos.

REGISTROS DE CONFIGURACION.



Existen dos formas de configurar estos bits: una de ellas es desde MPLAB, mediante la opción Configuración bits del menú configure. La otra es mediante la directiva _ _CONFIG dentro del programa ensamblador.
En la arquitectura Harvard son independientes la memoria de instrucciones y la memoria de datos y cada una dispone de su propio sistema de buses para el acceso. Esta dualidad, además de propiciar el paralelismo, permite la adecuación del tamaño de las palabras y los buses a los requerimientos específicos de las instrucciones y de los datos.

El REGISTRÓ W



El registro de trabajo W (Working Register) es un registro relevante especial de 8 bits que participa en la mayoría de instrucciones. A diferencia de los SFR, se encuentra dentro de la misma CPU, y puede ser accedido tanto para lectura como para escritura.
Estos microcontroladores cuentan con un registro especial llamado palabra de configuración (Configuration Word) de 14 bits, que se encuentra en la dirección 2007h de la memoria de programa.
Este registro debe escribirse durante el proceso de grabación del microcontrolador ya que no puede ser modificado durante el tiempo de ejecución de un programa.
Su función es especificar ciertas características de funcionamiento del microcontrolador, como son: Protección de memoria de programa.
    Uso del modo de depuración en circuito.
    Permiso de escritura en memoria Flash.
    Protección de memoria EEPROM de datos.
    Uso de programación en modo de bajo voltaje.
    Uso de reinicio por caída de tensión.
    Uso del temporizador de conexión de alimentación.
    Uso del Watchdog.
Tipo de oscilador empleado.

REGISTROS DE ENTRADA Y SALIDA (PUERTOS)



En los registros de entrada - salida se puede escribir o leer, bajo un programa de control del mismo modo que en otro registro del archivo de registros, sin embargo una instrucción de lectura lee siempre el estado del PIN entrada - salida sin importar que el pin esté definido como entrada o como salida. Sobre una condición de reset todos los puertos entrada - salida son definidos como entradas (= a alta impedancia) mientras los registros de control de entrada - salida (TRIS A, TRIS B, TRIS C) son todos puestos en "1".
La ejecución de TRIS F" con los correspondientes ceros, en el registro W, es necesario para definir cualquiera de los pines de entrada - salida como salidas.
Puerto A: Registro de entrada/salida de 4 bits (RA0-RA3). Los bits 4-7 no están implementados y son leídos como "ceros".
Puerto B: Registro de entrada/salida de 8 bits.
Puerto C: Registro de entrada/salida de 8 bits para el PIC 16C57. Es un registro de propósito general para el PIC 16C54/56.
Registros de configuración de puertos (TRIS)

Estos registros sólo pueden ser escritos y son cargados con el contenido del registro W, ejecutando la instrucción TRIS f. Un "1" el contenido del registro de control de entrada/salida, coloca el correspondiente pin del puerto en el modo de alta impedancia, o sea de entrada. 

DIFERENCIA ENTRE EL PIC 16F84A, PIC16C84 Y PIC6F628A.



El PIC 16C84 es un microcontrolador de la familia MICROCHIP, totalmente compatible con el PIC 16F84. Su principal característica es que posee memoria "EEPROM" en lugar de memoria Flash, pero su manejo es igual. Con respecto al PIC16F84, este microcontrolador presenta dos diferencias:
  • La memoria de datos tiene menor tamaño, aquí se tienen 32 registros de propósito general (el mapa de memoria de datos llega hasta 2Fh).
  • En el momento de programar el microcontrolador, el fusible de selección del temporizador de arranque (Power Up Timer) trabaja de forma inversa, es decir, si en el PIC 16F84 se selecciona la opción "Low" para activarlo, en el PIC 16C84 se debe seleccionar "High".


El PIC 16F84A puede estar muy bien como elección para comenzar, pero la única razón que va quedando para hacerlo es que la mayoría de los ejemplos de programa y de circuito que se encuentran por allí están realizados sobre él. En base a lo dicho en el párrafo anterior, entonces el PIC 16F628A es igual de elegible, ya que es un reemplazo prácticamente directo de nuestro famoso microcontrolador "de batalla". ¿Pero por qué cambiar, si ambos están disponibles en el mercado? Por una razón muy simple: el PIC 16F628A tiene más memoria de programa (el doble), más RAM, más EEPROM, más modos de uso, más timers, y más prestaciones, incluyendo un puerto serie implementado por hardware... y el PIC 16F628A, por lo menos en Argentina, cuesta menos... ¿Por qué no cambiar, entonces?
COMPARACIÓN

16F84A
16F628A
Memoria programa
1K
2K
Memoria datos
68 bytes
224 bytes
EEPROM
64 bytes
128 bytes
Timers
1
3
PWM
-
1
Reg. comparación/captura
-
Comparadores
-
2
Referencias de voltaje
-
1
Oscilador interno reloj
-
37 KHz / 4 MHz
Patas usables E/S
13
16
Programación a bajo voltaje
-
Precio en Buenos Aires (Cika)
us$ 3,51 (4 MHz)
us$ 7,02 (20 MHz)
u$s 3 (20 MHz)

ARQUITECTURA INTERNA

Un microcontrolador posee todos los componentes de una computadora, pero con características fijas que no pueden alterarse. Las partes principales son:
1.-Procesador
2.-Memoria no volátil para contener el programa
3.-Memoria de lectura y escritura para guardar los datos
4.-Líneas de E/S para los controladores de perífericos:
a)Comunicación paralelo
b)Comunicación serie
c)Diversas puertas de comunicación: (bus I2C, USB, etc.)
5. Recursos Auxiliares:
a) Circuito de reloj
b) Temporizadores
c) Perro Guardián («watchdog»)
d) Convertidores AD y DA
e) Comparadores analógicos
f) Protección contra fallos de alimentación
g) Estado de reposo o bajo consumo

jueves, 8 de marzo de 2012

CONTROLADOR DE RELÉ

El abastecimiento de la protección de la sobreintensidad de corriente para cada uno de sus ocho salidas de la compra de componentes, los conductores UDN2987A-6 y UDN2987LW-6 se utiliza como un interfaz entre la lógica de bajo nivel estándar y los relais, los motores, los solenoides, LED, y las lámparas incandescentes. Estos dispositivos incluyen la termal cerrada y hacen salir los diodos transitorios de la protección/de la abrazadera para el uso con voltajes de mantenimiento a 35 V.


En estos conductores, cada canal incluye un cierre para apagar ese canal si se excede la corriente de canal máxima. Todos los canales son lisiados si se activa la parada termal. Una salida común de la AVERÍA se utiliza para indicar parada termal de la viruta o cualquier condición de la sobreintensidad de corriente. Todas las salidas son permitidas tirando del colmo entrado OE/R común. Cuando OE/R es bajo, se inhiben todas las salidas y se reajustan los ocho cierres. La función de OE/R puede ser especialmente importante durante ciclo inicial, en la prevención flotando entradas de girar las salidas.Bajo condiciones de funcionamiento normales, cada uno de ocho salidas quiere fuente superior a 100 mA continuamente en una temperatura ambiente de 25°C y una fuente de 35 V. El circuito de la avería de la sobreintensidad de corriente protegerá el dispositivo contra cortocircuitos para moler con voltajes de fuente de hasta 30 V.


Las entradas son compatibles con 5 y 12 sistemas de lógica de V: TTL, Schottky TTL, DTL, PMOS, y Cmos. En todos los casos, la salida es encendida por un alto nivel de introducción de datos activo. Comparado a sus dispositivos del precursor, los UDN2987A y los UDN2987LW, los UDN2987A-6 y UDN2987LW-6 tienen un TPHL perceptiblemente más rápido (200 ns típicos) y un grado más bajo del voltaje de fuente del conductor (4.75 V), que permite el uso de la lógica de 5 V. controlador de relé ALLEGRO MICROSYSTEMS

ENTRADAS DIGITALES CON OPTOACOPLADOR

Son conocidos como potoaisladores o dispositivos de acoplamiento optico, basan su funcionamiento en el empleo de un haz de radiacion luminosa para pasar señales de un circuito a otro sin conexi{on electrica. Estos son muy utiles cuando se utilizan por ejemplo, Microcontroladores PIC's, y/o PICAXE si queremos proteger nuestro microcontrolador  este dispositivo es una buena opcion . En general pueden sustituir las reles ya que tienen una velocidad de comunicación de mayor, asi como, la ausencia de rebotes.


La gran ventaja de un optoacoplador reside en el aislamiento eléctrico que puede establecerse ente los circuitos de entrada. Fundamentalmente este dispositivo esta formado por una fuente emisora de luz, un fotosensor de silicio, que se adapta a la sensibilidad espectral del emisor luminoso, todos estos elementos se encuentran dentro de un encapsulado que por lo general es del tipo DIP.

RESET


Al producirse un  reinicio el microcontrolador detiene su informacion inediatamente y borra sus registros
Una seña de reinicio se puede generar externamente en cualquier momento (nivel lógico bajo en el pin MCLR).  Si se necesita, una señal tambien puede ser generada por la lógica de control interna. Al encender una fuente de alimentación siempre se produce un reinicio.Por muchos eventos de transición que ocurren al encender una fuente de alimentación (centello y fogonazos de contactos eléctricos  en interruptores, subida de voltaje lenta , estabilización de la frecuencia de señal de reloj graduada, etc.) es necesario es  proporcionar un cierto tiempo muerto andes de que el microcontrolador se ponga a funcionar. Dos temporizadores internos PWRT y OST se encarga de eso. El PWRT puede estar habilitado/ deshabilitado durante el proceso de escribir un programa . Veamos como funciona todo esto

Cuando el voltaje de la fuente de alimentación alcanza entre 1.2 y 1.7V, un circuito denominado temporizador de arranque (Power-up timer) mantiene al microcontrolador reiniciado durante unos 72mS. Tanto pronto como transcurra el tiempo, otro temporizador denominado temporizador de encendido del oscilador (Oscillator start-up timer) genera otra señal de reinicio durante la duración de 1024 períodos de oscilador de cuarzo. Al expirar el tiempo muerto (marcado con Reset T en la Figura) y al poner a alto el pin MCLR, todas las condiciones se han cumplido y el microcontrolador se pone a ejecutar la primera instrucción en el programa.


TIPOS DE OSCILADOR Y PARA QUE SIRVE CADA UNO DE ELLOS

Un oscilador es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente continua en corriente alterna a una determinada frecuencia. Tienen numerosas aplicaciones: generadores de frecuencias de radio y de televisión, osciladores locales en los receptores, generadores de barrido en los tubos de rayos catódicos, etc.








La mayoría de los equipos electrónicos utiliza para su funcionamiento señales eléctricas de uno de estos tres tipos: ondas sinusoidales, ondas cuadradas y ondas tipo diente de sierra. Los osciladores son circuitos electrónicos generalmente alimentados con corriente continua capaces de producir ondas sinusoidales con una determinada frecuencia. Existe una gran variedad de tipos de osciladores que, por lo general, se conocen por el nombre de su creador. Igualmente, los multivibradores son circuitos electrónicos que producen ondas cuadradas. Este tipo de dispositivos, es utilizado ampliamente en conmutación.

Los generadores de frecuencia son, junto con los amplificadores y las fuentes de alimentación, la base de cualquier circuito electrónico analógico. Son utilizados para numerosas aplicaciones entre las que podemos destacar las siguientes: como generadores de frecuencias de radio y de televisión en los emisores de estas señales, osciladores maestros en los circuitos de sincronización, en relojes automáticos, como osciladores locales en los receptores, como generadores de barrido en los tubos de rayos catódicos y de televisores, etc.

OSCILADORES

Los osciladores son generadores que suministran ondas sinusoidales y existen multitud de ellos. Generalmente, un circuito oscilador está compuesto por: un "circuito oscilante", "un amplificador" y una "red de realimentación".

Esquema de un circuito oscilante

El circuito oscilante suele estar compuesto por una bobina (o inductancia) y por un condensador. El funcionamiento de los circuitos osciladores (osciladores de ahora en adelante) suele ser muy similar en todos ellos; el circuito oscilante produce una oscilación, el amplificador la aumenta y la red de realimentación toma una parte de la energía del circuito oscilante y la introduce de nuevo en la entrada produciendo una realimentación positiva.

Esquema general de un oscilador

Hay que tener cuidado y no confundir "circuito oscilante" con "oscilador". El circuito oscilante es el encargado de producir las oscilaciones deseadas; sin embargo, no es capaz de mantenerlas por sí solo. El oscilador es el conjunto que forman el circuito oscilante, el amplificador y la red de realimentación juntos.

Circuito oscilante

Supongamos un circuito compuesto por un condensador y una inductancia conectados en paralelo. En primer lugar, conectamos el condensador a una batería. Entonces, comienza a circular corriente eléctrica que va a provocar que el condensador se cargue. Llegado este momento, la corriente eléctrica dejaría de circular y el condensador se encontraría totalmente cargado. A continuación movemos el interruptor y conectamos el condensador con la inductancia. En este mismo instante, la bobina, en principio, se opone al paso de la corriente. Sin embargo, comienza a circular corriente de forma progresiva haciendo que el condensador se descargue y creando un campo magnético en la bobina. Al cabo de cierto tiempo, la corriente eléctrica comienza a cesar de forma progresiva y, por lo tanto, el campo magnético se reduce. Se crea entonces una tensión inducida en la bobina que hace que el condensador se cargue de nuevo, pero esta vez con la polaridad contraria. Una vez que el condensador se encuentra totalmente cargado volvemos a estar como al principio, aunque esta vez con el condensador cargado de forma inversa a como estaba antes. Comienza pues otra vez el proceso de descarga progresiva del condensador sobre la inductancia y de nuevo vuelve a cargarse el condensador. Vemos, pues, cómo es un vaivén de corriente de un elemento a otro. Esto es lo que se conoce como circuito oscilante. Para poder entender mejor este proceso se han esquematizado los pasos en la ilustración correspondiente.

Funcionamiento de un circuito oscilante

Este circuito oscilante podría ser un oscilador si fuese capaz, por sí solo, de mantener su oscilación indefinidamente. Sin embargo, en la realidad existe una pérdida de energía que hace que la corriente oscilante se vaya atenuando cada vez más hasta llegar a desaparecer. Esto es debido a que la inductancia posee una cierta resistencia óhmica que hace que con el paso de la corriente se vaya perdiendo cada vez una pequeña cantidad de energía convirtiéndose en calor.

Representación de una onda amortiguada debido a la resistencia óhmica de la bobina

La frecuencia con la que oscila nuestro circuito depende evidentemente del condensador y de la inductancia que coloquemos; cuanto mayor sea el condensador y la inductancia, menor va a ser la frecuencia. Una vez dispuestos ambos elementos en el circuito, estos son fijos y, por tanto, la frecuencia de oscilación es una característica de dicho circuito, la cual recibe el nombre de "frecuencia propia del circuito oscilante". En realidad es bastante complicado acertar en la elección del condensador y de la inductancia a la hora de obtener una determinada frecuencia. Lo que se suele hacer es poner, por ejemplo, un condensador con capacidad variable que, una vez funcionando en el circuito, se ajusta dicho condensador hasta obtener el valor de la frecuencia de oscilación deseada.


Un circuito oscilante por sí solo no es capaz de mantener por mucho tiempo sus oscilaciones y, por tanto, no es de ninguna utilidad. Para solventar este problema lo que se hace es proporcionar una "ayuda extra" desde el exterior que compensa las pérdidas de energía debido a la resistencia óhmica de la bobina; consiguiendo así que el circuito oscile de forma indefinida mientras que la fuente de energía "extra" sea capaz de suministrarle energía. La fuente de energía extra que se acopla al circuito plantea una incógnita relativa a la frecuencia a la que debemos suministrar la corriente eléctrica. Evidentemente existen tres casos bien definidos, a saber: que la frecuencia de la fuente sea mayor, menor o igual que la frecuencia propia de oscilación del circuito. En el caso en que la frecuencia sea la misma, se produce el máximo valor de la tensión en los bornes del circuito oscilante; por el contrario, la intensidad de corriente que recorre el circuito es mínima. Si la frecuencia es mayor o menor el voltaje en bornes va siendo cada vez menor, a la vez que la corriente que atraviesa el circuito va aumentando de forma gradual. En la figura se muestran la variación de la tensión y de la corriente en función de la frecuencia.


Vamos a ver los diferentes tipos de osciladores que hay. Antiguamente se usaba una válvula termoiónica como etapa amplificadora pero estos osciladores están totalmente obsoletos. Hoy día, se usa en su lugar un transistor como etapa amplificadora pudiendo estar conectado en base común, emisor común o colector común, dependiendo del tipo de oscilador y de la función que realiza en cada uno de ellos.

El oscilador Meissner
Como hemos visto hay muchos tipos de osciladores y cada uno suele llevar el nombre de quien lo diseñó. Comenzaremos con el oscilador Meissner que está compuesto por un circuito oscilante LC, una etapa amplificadora y una realimentación positiva. Una de las características de este oscilador es que la realimentación se produce por medio de un acoplo inductivo, es decir, entre una bobina auxiliar y la bobina que compone el circuito tanque. En estos osciladores la oscilación desacoplada y amplificada debe ser introducida de nuevo en el circuito oscilante, y para conseguir que la oscilación que entró en un principio al circuito sea reforzada, la oscilación de la realimentación debe estar en fase con ella. Para conseguir este efecto tenemos que cuidar que los arrollamientos del transformador estén correctamente conectados porque, de lo contrario, no conseguiríamos ningún tipo de oscilación. Para que se produzca una frecuencia de oscilación estable hay que tener en cuenta todos los datos del transistor, es decir, cómo actúa frente a las diferentes tensiones, intensidades y con los cambios de temperatura. La etapa amplificadora del oscilador está formada por el transistor que, en esta clase de montajes, se coloca en base común. El circuito oscilante se conecta al colector. Existe otro tipo de oscilador muy parecido al de Meissner que se denomina oscilador de Armstrong.


El oscilador Hartley
La principal característica de estos circuitos osciladores es que no utilizan una bobina auxiliar para la realimentación, sino que aprovechan parte de la bobina del circuito tanque, dividiéndose ésta en dos mitades, L1 y L2. Colocamos dos resistencias para polarizar adecuadamente el transistor. Hay dos formas de alimentar al transistor: en serie y en paralelo. La alimentación serie se produce a través de la bobina, L2, circulando por ella una corriente continua. La alimentación en paralelo se efectúa a través de la resistencia del colector, quedando en este caso perfectamente aislados el componente de continua y el componente de alterna de señal. La reacción del circuito se obtiene a través de la fuerza electromotriz que se induce en la bobina, L1, y que se aplica a la base del transistor a través de un condensador. En estos circuitos la frecuencia de oscilación depende de la capacidad C y de las dos partes de la bobina, L1 y L2, del circuito oscilante. Según donde se coloque la toma intermedia de la bobina se va a producir una amplitud de tensión u otra; pudiendo llegar a conectarse o desconectarse el circuito.



El oscilador Colpitts
Este oscilador es bastante parecido al oscilador de Hartley. La principal diferencia se produce en la forma de compensar las pérdidas que aparecen en el circuito tanque y la realimentación, para lo cual se realiza una derivación de la capacidad total que forma el circuito resonante. Una parte de la corriente del circuito oscilante se aplica a la base del transistor a través de un condensador, aunque también se puede aplicar directamente. La tensión amplificada por el transistor es realimentada hasta el circuito oscilante a través del colector. Como en todos los circuitos que tengan transistores necesitamos conectar resistencias para polarizarlos. La tensión de reacción se obtiene de los extremos de uno de los condensadores conectados a la bobina en paralelo.



El oscilador en puente de Wien
Hasta ahora hemos visto los osciladores tipo LC, vamos a ver ahora un oscilador tipo RC, el denominado oscilador en puente de Wien. Cuando trabajemos en bajas frecuencias no vamos a poder usar los osciladores tipo LC, debido a que el tamaño de la bobina y de la resistencia tendrían que ser demasiado grandes y caros. Para sustituirlos vamos a usar una red desfasadora formada por RC, es decir, resistencias y condensadores, como es el caso del ya mencionado oscilador en puente de Wien. Está constituido por una etapa oscilante, dos etapas amplificadoras, formadas por dos transistores. El circuito está conectado en emisor común y al tener dos etapas en cascada la señal es desfasada 360º y después vuelve a ser realimentada al circuito puente. La señal de salida del segundo transistor se aplica al circuito puente constituido por dos resistencias y también es aplicada a la entrada del puente de Wien, que es el circuito oscilante formado por una resistencia y un condensador. La frecuencia de oscilación viene determinada por los valores de la resistencia y del condensador que forman el puente de Wien. Este tipo de circuitos presenta una gran estabilidad a la frecuencia de resonancia. A parte de ésta tiene como ventajas su fácil construcción, un gran margen de frecuencias en las que trabaja perfectamente y la posibilidad de obtención de una onda sinusoidal pura cuando tienen la suficiente ganancia como para mantener las oscilaciones. Dentro de sus inconvenientes podemos mencionar que se pueden producir pérdidas en las resistencias y una salida variable con la frecuencia de resonancia.


El cuarzo
Muchas son las veces que hemos oído hablar del cristal de cuarzo como elemento imprescindible en gran variedad de aparatos electrónicos. Así, por ejemplo, raro es encontrarse un reloj que no lleve en su interior tan preciado cristal. La razón de la utilización masiva del cuarzo radica en una propiedad electromecánica, conocida como efecto "piezoeléctrico", la cual es, como veremos, de una gran utilidad en los osciladores. El cuarzo tiene la propiedad de deformarse mecánicamente, es decir, aumentar o disminuir su volumen, cuando se le aplica una diferencia de potencial entre sus extremos. Además, este efecto piezoeléctrico es reversible, por lo que, si de alguna forma somos capaces de oprimir un cristal de cuarzo, podríamos observar cómo, durante el tiempo en que el cristal está reduciendo su tamaño, produciría una diferencia de potencial entre sus caras opuestas. Este efecto reversible es parecido al de un motor eléctrico, el cual, si le aplicamos una diferencia de polaridad comienza a girar pero si, por el contrario, lo hacemos girar manualmente, se produciría una diferencia de potencial entre sus dos conexiones.

El cuarzo es uno de los minerales más abundantes en la naturaleza formado por anhídrido de silicio. Se encuentra en la naturaleza en diferentes formas, principalmente como "cuarzo a", que se obtiene a alta temperatura y es hexagonal, y como "cuarzo b", que existe a temperatura ordinaria. Sin embargo, para su utilización en circuitos, la única variedad que nos interesa es la formada por cristales prismáticos hexagonales.

Volviendo al efecto piezoeléctrico, diremos que un cristal de cuarzo tiene una frecuencia natural de oscilación. Supongamos que conectemos un cristal de cuarzo a una diferencia de potencial provocando, por tanto, que este se deforme; si, a continuación, dejamos de aplicarle la diferencia de potencial, el cristal tenderá a su forma original ya que ha cesado la causa que lo deformaba. Durante su "vuelta" al estado original, el cristal, comienza a oscilar aumentando y disminuyendo su tamaño hasta que, al cabo de cierto tiempo, se detendrá definitivamente. Este aumento y disminución de tamaño son oscilaciones propias del cristal y a una frecuencia fija que depende exclusivamente del cristal y es lo que llamamos frecuencia natural de oscilación.

Para comprender mejor esta oscilación del cristal de cuarzo, pensemos en el clásico globo inflado de aire. Supongamos que cogemos de un extremo del globo y lo estiramos cierta cantidad sin llegar a explotarlo. El globo se deforma. Pues bien, si, a continuación, lo soltamos, el globo evidentemente, va a volver a su posición original. Pero esta "vuelta" a su posición original no es instantánea sino que, aunque apenas se aprecie debido a la velocidad con que ocurre, el globo, una vez que hemos dejado de estirarlo, vuelve a su posición oscilando, es decir, primero se hace más pequeño que inicialmente, luego más grande, de nuevo más pequeño y así sucesivamente hasta que termina por adoptar su tamaño original. Esto lo hace en un tiempo que podría ser del orden de 0,2 segundos y depende del material con que esté hecho el globo. Para hacernos una idea aproximada de las oscilaciones del cristal de cuarzo pensemos que este puede oscilar con frecuencias del orden de MHz, es decir, de millones de veces por segundo.


Oscilador de cristal

Con lo visto sobre el efecto piezoeléctrico parece lógico poder aplicar las propiedades de este material, el cuarzo, para producir oscilaciones. En efecto, si a un cristal de cuarzo le aplicamos sobre sus caras opuestas una diferencia de potencial, y el dispositivo está montado adecuadamente, comenzarían a producirse fuerzas en las cargas del interior del cristal. Estas fuerzas entre sus cargas provocarían deformaciones en el cristal y darían lugar a un sistema electromecánico que comenzaría a oscilar. Sin embargo, vuelve a ocurrir lo mismo que en los circuitos formados por un condensador y por una inductancia. Esto es, las oscilaciones del cristal no duran indefinidamente, ya que se producen rozamientos en la estructura interna que hacen que se vayan amortiguando hasta llegar a desaparecer. Por tanto, necesita de un circuito externo que mantenga las oscilaciones, compensando las pérdidas producidas por el rozamiento.

A) representación de un cristal de cuarzo. B) equivalente eléctrico de un oscilador piezoeléctrico

El comportamiento eléctrico del cuarzo se puede asemejar al de una inductancia, una resistencia y un condensador conectados en paralelo con otro condensador. Por lo tanto, es equivalente colocar un circuito con estos componentes que poner un cristal de cuarzo

AHORA UN POCO DE ELECTRÓNICA

Como estos dispositivos son de tecnología CMOS, todos los pines deben estar conectados a alguna parte, cdejarlos al aire porque se puede dañar el integrado. Los pines que no estén usando se deben conectar a la fuente de alimentación de mas de 5V, como se muestra en la siguiente figura.


VOLTAJES Y/O CORRIENTE QUE PASA POR CADA UNO DE LO PUERTOS


El PIC16C84 está fabricado en tecnología CMOS, consume baja potencia, y es completamente estático (si el reloj se detiene, los datos de la memoria no se pierden). El 16F84 tiene las mismas características pero posee memoria FLASH, esto hace que tenga menor consumo de energía, y como si fuera poco tiene mayor capacidad de almacenamiento.

El encapsulado más común para estos microcontrolador es el DIP (Dual In line Pin) de 18 pines, (el nuestro... ), y utiliza un reloj de 4 MHz (cristal de cuarzo). Sin embargo, hay otros tipos de encapsulado, por ejemplo, el encapsulado tipo surface mount (montaje superficial) es mucho + pequeño.


.: Terminales del microcontrolador y sus respectivas funciones:

Ésta sería la disposición de sus terminales y sus respectivos nombres...


Encapsulado DIP - PIC16C84/F84
Patas 1, 2, 3, 17 y 18 (RA0-RA4/TOCKI): Es el PORT A. Corresponden a 5 líneas bidireccionales de E/S (definidas por programación). Es capaz de entregar niveles TTL cuando la alimentación aplicada en VDD es de 5V ± 5%. El pin RA4/TOCKI como entrada puede programarse en funcionamiento normal o como entrada del contador/temporizador TMR0. Cuando este pin se programa como entrada digital, funciona como un disparador de Schmitt (Schmitt trigger), puede reconocer señales un poco distorsionadas y llevarlas a niveles lógicos (cero y cinco voltios). Cuando se usa como salida digital se comporta como colector abierto; por lo tanto se debe poner una resistencia de pull-Up (resistencia externa conectada a un nivel de cinco voltios, ...no te preocupes, mas abajo lo entenderás mejor). Como salida, la lógica es inversa: un "0" escrito al pin del puerto entrega a la salida un "1" lógico. Este pin como salida no puede manejar cargas como fuente, sólo en el modo sumidero.

Pata 4 (MCLR / Vpp): Es una pata de múltiples aplicaciones, es la entrada de Reset (master clear) si está a nivel bajo y también es la habilitación de la tensión de programación cuando se está programando el dispositivo. Cuando su tensión es la de VDD el PIC funciona normalmente.

Patas 5 y 14 (VSS y VDD): Son respectivamente las patas de masa y alimentación. La tensión de alimentación de un PIC está comprendida entre 2V y 6V aunque se recomienda no sobrepasar los 5.5V.
Patas 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 (RB0-RB7): Es el PORT B. Corresponden a ocho líneas bidireccionales de E/S (definidas por programación). Pueden manejar niveles TTL cuando la tensión de alimentación aplicada en VDD es de 5V ± 5%. RB0 puede programarse además como entrada de interrupciones externas INT. Los pines RB4 a RB7 pueden programarse para responder a interrupciones por cambio de estado. Las patas RB6 y RB7 se corresponden con las líneas de entrada de reloj y entrada de datos respectivamente, cuando está en modo programación del integrado.

Patas 15 y 16 (OSC1/CLKIN y OSC2/CLKOUT): Corresponden a los pines de la entrada externa de reloj y salida de oscilador a cristal respectivamente.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE UN PIC

En electrónica, una fuente de alimentación de un pic es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red  de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc).



HISTORIA DE UN PIC



PIC inició sus operaciones en la región Andina en el año 1978 y posteriormente fue desarrollando diferentes modelos de negocios en cada uno de los países bajo su responsabilidad en donde se destacan principalmente : 

1978 - La familia Castro concreta la visión de traer a Chile mejoramiento genético porcino mediante un contrato de licencia, iniciando así PIC su presencia en Sudamérica a través de la empresa Porgen.

1983 - Llegan a Agrosuper los primeros reproductores PIC, iniciándose una sólida relación entre ésta empresa y PIC.

1986 - Se acuerda un contrato de licencia en Perú naciendo así la empresa Atahuamapa PIC.

1993 - Se acuerda un contrato de licencia en Colombia naciendo así la empresa PIC Colombia.

1998 - Se inicia la relación con la empresa Pronaca en Ecuador.

1999 - PIC Andina contrata un agente de venta en Bolivia (Veterquímica).

2002 - PIC Andian contrata agente un ventas en Ecuador (Asagril).

2003 - Agrosuper y PIC celebran en Chile 20 años de relación exitosa.

2003 - Agripor (antes Porgen) y PIC celebran en Chile 25 años de relación exitosa.

A la fecha PIC Andina S.A, continua liderando el desarrollo de programas genéticos e incorporación de nuevas tecnologías en la producción de cerdos en la región y es así como de las más de 400.000 hembras porcinas tecnificadas existentes en el mercado Andino, el 70 % tienen programas genéticos PIC.

En cuanto a la provisión de reproductores, PIC Andina ha exportado reproductores a diversos países de Sudamérica (Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Colombia y Venezuela), por lo que hoy en día Chile es una de las muchas fuentes de genética de cerdos para proveer al mercado internacional  de PIC. Desde el año 1994 a Julio 2005 PIC Andina ha exportado más de 17.000 reproductores dentro de la región Andina.

HISTORIA DEL MICROCONTROLADOR


 Las circunstancias con las que nos encontramos hoy en el campo de los
microcontroladores tienen sus raíces en el desarrollo de la tecnología de los
circuitos integrados. Este desarrollo ha hecho posible contener cientos de miles
de transistores en un solo chip. Ése era uno de los requisitos previos para la
producción de los microprocesadores, y las primeras computadoras eran hechas
agregando periféricos externos como la memoria, timers etc. lo que aumentaba
el volumen de los circuitos integrados. Estos circuitos integrados contenían
procesador y periféricos. Así es cómo se desarrollo el primer chip que contenía
una microcomputadora, o lo que después se llegaría a conocer como un
microcontrolador.  


 
   En el año 1969, un equipo de ingenieros japoneses de la compañía
BUSICOM llegó a Estados Unidos con una idea, ellos deseaban usar para sus
proyectos pocos circuitos integrados de los que se usaban en las calculadoras.
La proposición se hizo a INTEL, y Marcian Hoff era el responsable del proyecto.
Ya que él era quien  tenia experiencia trabajando con una computadora (PC)
PDP8, se le ocurrió pensar en una solución fundamentalmente diferente en lugar
de la construcción sugerida. Esta solución presumía que la función del circuito
integrado se determinaría  por un programa almacenado en él. Eso significaba
que la configuración sería más simple, pero que requeriría mucho más memoria
de lo que requería el proyecto que propusieron los ingenieros japoneses.
Después de un tiempo, aunque los ingenieros japoneses probaron soluciones
más fáciles, la idea de Marcian ganó, y el primer microprocesador nació. Para
transformar esta idea en un producto ya fabricado, Federico Faggin, se unió a
INTEL, y en sólo 9 meses tuvo éxito. INTEL obtuvo los derechos para vender
este "bloque integrado" en 1971. Primero,  compraron la licencia de la compañía
BUSICOM, que no tenía idea del tesoro que poseían. Durante ese año, apareció
en el mercado un microprocesador que se llamó 4004, este fue el primer
microprocesador de 4 bits con velocidad de 6 000 operaciones por segundo. No
mucho tiempo después de eso, la compañía americana  CTC pidió a INTEL y
Texas Instruments que hiciera un microprocesador de 8 bits. Aunque después a
CTC no le interesó mas la idea, Intel y Texas Instruments  siguieron trabajando
en el microprocesador y el primero de abril de 1972, el microprocesador de 8 bits
aparece en el mercado con el nombre de 8008. Podía direccionar 16 Kb de
memoria, con un set de 45 instrucciones y una velocidad de 300 000
operaciones por segundo. Este microprocesador es el predecesor de todos los
microprocesadores de hoy. Intel mantuvo sus desarrollos y saco al mercado el
procesador de 8 bits bajo el nombre 8080, el cual podía direccionar 64Kb de
memoria, con 75 instrucciones, a un precio de 360 dlls.  
 

LISTA DE MATERIAL


  • Placa perforada 72 x 94 mm.
  • Base para circuito integrado 24 pines (Utilizado para pase de Porta Pic).
  • Base especial para colocar el PIC.
  • PIC16F84A.
  • 3 Resistencias de 10 K Ω 1/4 W.
  • Resistencia de 1.5 K Ω 1/4 W.
  • 4 Diodos 1S1588 O 1N414A.
  • 2 Transistores 2CS1815.
  • 1 Diodo Zener 5.2 V.
  • 1 Diodo Zener 8.2 V.
  • 1 Capacitor 100 Nf, 40 o 50 V.
  • 1 Capacitor 22 Nf, 16 V.
  • 2 Diodos emisores de luz.
  • 1 Conector tipo DB9.
  • 4 postes con tornillo y tuerca.
  • Cable para interface.
  • Cables de Conexión.
  • Soldadura de Estaño
  • PIC16F84A.
  • 8 Resistencias de 10 K Ω 1/4 W.
  • 4 interruptores tipo push botton.
  • 3 Capacitores 2200 pF.
  • 1 Capacitor 0.1 Nf.
  • 1 Capacitor 10 Nf, 10 V.
  • 1 Cristal tipo HS 10 MHZ.
  • 1 Diodo 1S1588
  • Fuente Externa de 5 VCD.